lunes, 26 de julio de 2010

Las muertes japonesas


La forma de afrontar la muerte en combate de los japoneses es muy diferente a la que tenemos en occidente. Al menos, era así en el Segunda Guerra Mundial y en las épocas anteriores a esta. Para comprobarlo, no tenemos más que repasar los términos que usan para referirse a estas muertes.

Cuando un soldado muere en acción de combate se usaba senbotsu, pero también tenían términos en función de la forma de morir. Por ejemplo, gyokusai significa: “buscar la muerte antes que el deshonor”. Para los japoneses esto indica que el soldado prefirió entregar su vida en una acción sin esperanza alguna, antes que rendirse. El término tai-atari, algo así como “estrellar el cuerpo”, se usaba en el caso de los kamikazes, que entregaban su vida en una última acción contra el enemigo.

Cuando un soldado explotaba una granada una vez que el enemigo estaba cerca, o hacía alguna acción similar, su muerte se llamaba jibaku, es decir, la propia vida se entrega mientras se daña al enemigo. Si toda esperanza estaba perdida y no había enemigo cercano al que llevarse a la tumba con la propia muerte, quedaba el jiketsu, también conocido como hara-kiri. Este término no necesita mayor explicación ya que es de sobra conocido.

No hay comentarios: