
Obama también ha puesto de su parte con sus propuestas de dar un gran impulso a la inversión en ciencia y tecnología (véase aquí su pliego de intenciones al respecto), y salió mejor parado del debate en relación a diferentes cuestiones de interés científico. Incluso en su discurso de aceptación hizo una mención al “futuro de nuestro planeta” en el contexto de la dependencia del petróleo, lo que ha sido interpretado como un signo más de apoyo a políticas de control del cambio climático. Se especula también con que entre sus primeras medidas esté levantar el veto a la investigación con células madre de origen embrionario con cargo a los presupuestos federales. Hay que notar en cualquier caso que en los EE.UU. el poder legislativo ejerce un contrapeso importante frente al ejecutivo, y que la mera mención a la disciplina de voto podría provocar en aquellos lares decesos por hilaridad. La posición personal de cada representante o senador elegido es por lo tanto crucial en votaciones que afecten a temas científicos “sensibles”, como pueden ser aquellos con trascendencia ética, económica, o estratégica. En ese sentido, Nature ha realizado un pequeño informe de cuál es el estado actual de la situación, habida cuenta de que además de la elección presidencial, se han renovado 35 escaños de senador, la Cámara de Representantes, y se han sometido a refrendo diferentes proposiciones de interés científico. He aquí un resumen de algunas de las claves. A nivel de senadores:
En Nuevo México salió elegido senador Tom Udall (DEM), que sustituye a Pete Domenic (REP), retirado, y gran defensor de la investigación nuclear.
En Oklahoma retuvo su escaño James Inhofe (REP), un escéptico acérrimo del cambio climático.
Tres físicos retuviron su escaño, Bill Foster (DEM) -un antiguo físico del Fermi National Accelerator Laboratory- en Illinois, Vern Ehlers (REP) -profesor de física nuclear y defensor de políticas ambientales- en Michigan, y Rush Holt (DEM) -ex-director asistente del Princeton Plasma Physics Laboratory y con reconocido compromiso por la ciencia, tecnología y educación matemática- en New Jersey.
En Montana retuvo su escaño Brian Schweitzer (DEM), defensor de tecnologías de “carbón límpio”.
En cuanto a las cuestiones sometidas a refrendo:
En Michigan se aprobó la investigación con células madres provenientes de embriones humanos de menos de dos semanas.
En Missouri se aprobó una directiva de energías limpias por la que el 2% de la energía generada deberá ser de fuentes renovables en 2011, porcentaje que subirá a un 15% para 2021. California rechazó una cuestión similar, pero más ambiciosa (20% en 2010 y 50% en 2025). También se rechazó destinar 5 mil millones de dólares a la investigación en combustibles alternativos y energías renovables.
En Colorado se rechazó que un embrión humano fuera considerado persona desde el momento de la fertilización.
En resumen, ha habido para todos los gustos, aunque en términos globales y hasta donde los grandes números indican, Obama contará más veces que lo contrario con el respaldo del Congreso y del Senado. Eso sí, como dice el sabio proverbio, “obras son amores, y no buenas razones”.
1 comentario:
Terima kasih atas informasinya,Berita Online . Saya meninggalkan pesan di Wikimedia Commons Café, untuk melihat apakah ada lebih banyak contoh.
Publicar un comentario